Edificio de viviendas y oficinas en Andorra

Edificio els Pics en Escaldes

Parque Roma (1984)

MAQUILLAJE ARQUITECTONICO

Parque Roma es una zona ajardinada, céntrica de la ciudad de Zaragoza, urbanizada en los años setenta sobre terrenos recuperados de un antiguo uso ferroviario.  Fue concebida y diseñada a la moda de entonces, con bloques abiertos laminares alineados sobre un jardín central.  Se construyó casi en su totalidad quedando únicamente dos edificios de gran dimensión y elevada densidad.

En el año 1.984 y como promoción privada se ultima su realización mediante el sistema de Protección Oficial.

Como criterio de proyecto nuestro estudio se planteó entonces una situación límite provocada por el envejecimiento de los dos sistemas que promovían dicho encargo.  Una formulación urbanística obsoleta y pasada de moda unida a un sistema de gestión en crisis.  La solicitación arquitectónica se centró sobre dos conceptos: funcionalidad a ultranza según establecían la Normativa y la economía por un lado y una apariencia formal “novedosa” que salvará la pobreza de su planteamiento.

Así funcionalidad en cuanto a disposición, limpieza de formas y discreción y apariencias en cuánto a espacio, dignidad y calidad

Una verdadera labor de maquillaje arquitectónica para embellecer unos edificios residencias urbanísticamente descomunales y promovidos por un sistema poco apropiado.

VPO Vinsa en Tudela

Plan parcial Clarisas de Tudela (1987)

TIPOLOGIA ESQUIZOIDE
EDIFICIOS EN PLAZA SANCHO EL FUERTE DE TUDELA

La plaza pública es un lugar excepcional dentro de la trama urbana.  Magnifico invento en perfecta ligazón con el espíritu humano y tan antiguo como la propia historia, posee un significado social y cultural que hacen de ella un elemento urbano de primera categoría.

La formación de una plaza, como idea de un proyecto ilustrado en el pasado histórico o bien como consecuencia de una Normativa Urbanística en el pasado reciente, afecta siempre de un modo directo a los edificios que elevan sus fachadas hacia ella.  Es una relación biunívoca que los hace inseparables.

La idea de nuestro proyecto refleja esta situación con la adopción de una tipología residual que establece una categoría diferenciada en la distribución interior, según sea lado de la plaza o lado posterior.  Este criterio afecta radicalmente a la vida interior que el edificio hace posible y también se manifiesta en su exterior.

No se trata de subordinar fachada anterior a la posterior.  Una doble personalidad, potente, lucha por afirmarse cada una en su lugar pero de un modo igualmente expresivo.  Es antigua dualidad sobre un mismo tronco común, supone el resto que el proyecto intenta resolver.

Avenida de Zaragoza en Tudela (1968)

 

Viviendas en Ólvega

Construcción de bloques de viviendas VPO

Edificio Ruiseñores en Zaragoza (1967)

El éxito consiste en haber sabido desarrollar un estilo propio, desde su doble formación de matemático y arquitecto

Premio del Colegio de Arquitectos de Zaragoza

Coll de Caldes

…ese gusto por una arquitectura dibujada y construida, hecha realidad, hasta convertirse en su auténtica forma de vida

 

Edificio de Cia Aseguradora en Andorra (1958)

Conjunción formas modernas y autóctonas

 

Nueva plaza de Alcalá